CONCLUSION


CONCLUSIONES

 En el presente trabajo de investigación, se encontrara, diferentes situaciones educativas que fuero de gran interés estudiar, dado que para los integrantes del equipo, la educación es la que responderá y responde a las necesidades de la sociedad. Sin embargo, también ha sido notorio el poco interés que tienen, en su mayoría, los nuevos profesionistas de analizar estas situaciones y tratar de darles solución a través de la investigación. Consideramos que la educación es de gran importancia e influye en cualquier campo, sin embargo creemos que es gracias al sistema educativo, que ese interés no permea en los estudiantes, dado que en los diferentes niveles no dotan al estudiante de las herramientas necesarias para la investigación, por lo que cuando se llega a este punto (licenciatura) y es necesaria, se ve como algo tedioso y aburrido.

 Esta evaluación nos ayudo a identificar nuestros intereses, ver cuáles nos llaman la atención de manera intensa y cuáles son viables para estudiar. En el equipo este trabajo despertó la necesidad de conocer más de la investigación puesto que hablando de educación, el aprender nunca termina.

 Servirá a los profesorados para dotarse de nuevas estrategias didácticas en la enseñanza de la materia de historia, así mismo las ventajas y desventajas de las mismas, su momento de aplicación y de qué forma éstas estrategias pueden ser acompañadas de material didáctico.
 Es por eso que consideramos que enseñarles a los alumnos a conocerse mejor como “aprendiz”, a identificar el formato y origen de sus dificultades, habilidades y preferencias en el momento de aprender, es de mucha importancia en el proceso de aprendizaje.

Con el presente trabajo realizado, se le recomienda al profesor que de a los alumnos las herramientas necesarias para que el dicente tenga un aprendizaje significativo y su papel sea anticipar, compensar las lagunas, carencias que tengan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, generando un ajuste entre sus expectativas de éxito y el rendimiento obtenido. Se busca también que el docente favorezca la adaptación de las actividades y ejercicios presentados tomando en cuenta las características y estilos de aprendizajes de los alumnos; esto ayudará a que el alumno pueda construir su propia identidad cognitiva. De la misma forma el profesor podrá identificar sus habilidades y carencias como facilitador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario